¿Cómo afectan los trastornos alimenticios a tu sonrisa?

Aunque no lo creas, una alimentación balanceada es fundamental para tener tus dientes sanos. Comer bien y equilibrado en cada tiempo de comida evita que te mantengas picando entre comidas. Lo que a la vez disminuye las posibilidades de que los niveles de ph de tu boca bajen constantemente, minimizando así los riesgos de padecer caries dental.bulimia

Además de las consecuencias para el cuerpo, los trastornos alimenticios, como la anorexia y la bulimia producen graves efectos a nivel bucal, hecho que permite al dentista detectar el trastorno antes de que se lleve a cabo una atención médica.

En el caso de pacientes con bulimia la lesión dentaria de mayor prevalencia que podemos encontrar es la erosión del esmalte, sobretodo en caras linguales o palatinas. Se produce como resultado de la acción del ácido de los jugos gástricos del estómago cuando se provocan vómitos recurrentes; además puede provocar enrojecimiento de glándulas de la cavidad oral y en ocasiones fisuras en las comisuras de los labios. Para definir este tipo de erosión en la superficie de los dientes, se utiliza el término perimilólisis y es el primer signo que aparece a nivel dental en personas anoréxicas y bulímicas.

Los pacientes anoréxicos y bulímicos pueden ingerir carbohidratos de forma excesiva. Este tipo de alimentación junto a una pobre higiene bucal puede resultar en un aumento de caries dentales debido a la acumulación de placa bacteriana. Además, medicamentos prescritos ocasionalmente en estos pacientes pueden también contribuir a ello. Nuestros profesionales en Odonto Health informan a los pacientes con trastorno alimenticio y a sus familiares de la práctica de higiene dental más adecuada en estos casos, así como previenen de los riesgos y complicaciones bucales que puede ocasionar este mal hábito.

La mucosa bucal se ve alterada por la las deficiencias de nutrientes y vitaminas básicas para la conservación y recambio epitelial, junto a la poca salivación (xerostomía) produce sequedad, enrojecimiento y fisuras labiales principalmente en las comisuras. La falta de hidratación y lubricación en la boca aumenta la tendencia a la ulceración e infección afectando a la mucosa del paciente. Mascar chicle sin azúcar de vez en cuando es una solución para generar saliva. Esto de la mano con la pobre higiene bucal impacta bruscamente sobre la salud periodontal, ya que los tejidos de soporte dental se ven directamente afectados.

El tratamiento de la anorexia y la bulimia es totalmente multidisciplinario, ya que los pacientes precisan tanto de tratamiento médico y psicológico como de tratamiento farmacológico y odontológico. Se recomienda al paciente la utilización de cepillos dentales blandos y dentífricos de bajo índice abrasivo, así como el enjuague con agua o solución de bicarbonato de sodio para elevar el ph ácido en la cavidad oral.

La anorexia se asocia con el desarrollo de osteoporosis, que al provocar descalcificación debilita la estructura del diente, y provoca fracturas o incluso la pérdida de la pieza dental. En algunos casos, quienes padecen anorexia tienden a hábitos derivados de la ansiedad que les produce no ingerir alimentos, como morder cucharas u otros objetos que contribuyen a desgastar el esmalte dental y a hipersensibilizar los dientes por la pérdida de la dentina.

En ambos trastornos alimenticios se ven reducidas las defensas del sistema inmunológico predisponiendo a las personas a caries, estomatitis (infección de la cavidad bucal caracterizada por aparición de úlceras), ampollas y gingivitis.

Aunque las dos enfermedades son muy perjudiciales a la salud bucal, el daño a los dientes por bulimia es mayor debido a que las personas que padecen esta enfermedad suelen comer en exceso, hasta nueve veces al día, y más aún, ingieren productos como chocolates o dulces que perjudican aún más la salud bucal.

El paciente con este tipo de trastornos debe acudir al especialista en psiquiatría, con el fin de que supere su padecimiento emocional que lo llevó a esos desórdenes alimentarios y pueda recuperar la salud de sus dientes y de su organismo en forma integral.

logo

 

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »