En vacaciones, ¡no descuides tu boca!
En verano, solemos relajar nuestras costumbres y rutinas, incluidas algunas básicas del día a día, por ejemplo, el cuidado de nuestra boca. Al menos así se desprende de un estudio -realizado por Laboratorios Lacer- que afirma que uno de cada cuatro personas deja de cepillarse los dientes en sus vacaciones, hecho que, unido a dietas desequilibradas y la ingesta de productos con exceso de azúcar, favorece la aparición de infecciones, gingivitis y caries. A esta circunstancia, se suma el incremento en los traumatismos dentales, que en verano se elevan casi un 30% respecto al resto del año, como consecuencia directa de la práctica de deportes al aire libre y el aumento de accidentes de circulación.
“La época de vacaciones es una de las de mayor riesgo para la salud bucal, ya que es muy propicia para el abandono temporal de los hábitos de higiene diaria por la alteración de los horarios, el olvido del cepillo o la imposibilidad de lavarse los dientes cuando pasamos el día fuera de casa. Si a esto añadimos el abuso de bebidas azucaradas y helados; el aumento en el consumo de tóxicos como café, tabaco y alcohol y una alimentación desequilibrada, estamos favoreciendo la proliferación de microorganismos en la boca’’, apunta Javier Mira, director médico de Laboratorios Lacer.
Disfrutar de las vacaciones pero seguir dedicando el tiempo indicado a nuestro cepillado debe ser una costumbre que no se tiene que modificar, estemos dónde estemos. Además, la alimentación en esos días de ocio puede provocar que se ingieran alimentos menos recomendables para nuestro cuidado dental, por lo que nuestro ritual de limpieza bucal debe permanecer inalterable para evitar posibles sorpresas a la vuelta de las vacaciones. La prevención es siempre es la mejor solución.
¿Y la deshidratación puede afectar a la boca?
Además, durante estos meses, el incremento de las temperaturas puede provocar cuadros de deshidratación, con un efecto directo sobre la salud oral: “Cuando una persona se deshidrata, su capacidad de salivación disminuye, por lo que no puede arrastrar los residuos de comida que quedan en la boca. Al mismo tiempo, la saliva pierde parte de su capacidad como desinfectante local, dando lugar a procesos de gingivitis y periodontitis y, en casos extremos, aftas y xerosis (sequedad) oral con sobreinfección por hongos’’, asegura Mira. Para evitar la deshidratación, se recomienda beber diariamente entre 1,5 y 2 litros de agua.
Aumento de los traumatismos dentales
El verano equivale a aire libre. Por ese motivo, la práctica de deportes –sumada a la influencia de los accidentes de tráfico- ayuda a aumentar el número de traumatismos dentales en verano, que se incrementan hasta un 30% respecto al resto del año. En el caso de los deportes de contacto y otras actividades al aire libre, como montar en bicicleta, el 80% de los traumatismos se producen en la parte superior de la boca, principalmente en los incisivos centrales y laterales y son más frecuentes en niños; mientras que en los accidentes de tráfico, los motoristas son el colectivo con mayor riesgo. En la mayoría de los casos, se trata de fracturas dentoalveolares y de luxaciones, en las que se ven afectadas las estructuras de soporte del diente, lo que provoca su movilidad o desplazamiento.
Con las vacaciones, el abandono de nuestra rutina y los viajes o traslado de residencia, nuestra higiene bucal se puede resentir. Disfrutar de las vacaciones pero seguir dedicando el tiempo indicado a nuestro cepillado debe ser una costumbre que no se tiene que modificar, estemos dónde estemos.
Además, la alimentación en esos días de ocio puede provocar que se ingieran alimentos menos recomendables para nuestro cuidado dental, por lo que nuestro ritual de limpieza bucal debe permanecer inalterable para evitar posibles sorpresas a la vuelta de las vacaciones. La prevención siempre es la mejor solución.
Consejos para cuidar la salud bucodental en vacaciones
Con pequeños gestos, que no interrumpirán nuestro descanso y desconexión, podemos seguir cuidando nuestra higiene bucodental también vacaciones. Estos pueden ser algunos consejos útiles a tener en cuenta de cara a tus próximas vacaciones:
- Kit de viaje. Da igual si nos vamos a pasar el día o a comer al puerto, lleva siempre contigo un kit con un cepillo de dientes, pasta e hilo dental para poder mantener tu boca limpia tras cada comida.
- Si no puedes cepillarte los dientes, recurre a agua o chicles sin azúcar. Si aún teniendo tu kit se te olvida o surge una comida de imprevisto, procura beber mucha agua tras la comida o masticar chicles sin azúcar ya que provocarán un mayor flujo de saliva en la boca y evitarán que se los restos de comida se asienten entre los dientes.
- Beber mucha agua. Mantenernos hidratados ayuda a prevenir infecciones. Además, con las altas temperaturas es fundamental beber, al menos, dos litros de agua al día. Aprovecha también y consume verdura y fruta de temporada, como la sandía, que también aportan una alta cantidad de agua al organismo.
- Evita las bebidas azucaradas. Como el resto del año, cuidado con el consumo de estas bebidas y las consecuencias que pueden tener en nuestros dientes y en la aparición de caries.
- Proteger la boca del sol. Al igual que el resto del cuerpo, los labios son la parte externa de nuestra boca y hay que protegerlos con factor solar para evitar quemaduras.
- No olvides tu férula. Cualquier tratamiento que estés siguiendo con tu dentista no se tiene que ver interrumpido por tus vacaciones o puede que los avances logrados haya desaparecido a tu vuelta. No descuides el uso de tu férula o mantenedores como el resto del año.
- Cuidado con las comidas y bebidas frías. Los cambios bruscos de temperatura en las comidas y bebidas que tomamos pueden causarnos molestias debido a la hipersensibilidad dental. Por ello, cepilla los dientes tras tomar este tipo de alimentos con movimientos suaves de la encía hacia el diente.
- Programa tu evisión para la vuelta. Aún tomando todas estas precauciones no estamos exentos de que nuestros dientes puedan sufrir daños por los excesos de las vacaciones, así que no dejes para más tarde tu cita. Con la vuelta a la rutina, vuelve a visitar a un profesional bucodental y ponte en manos expertas.
¡Feliz verano y feliz sonrisa!
#tusonrisanoshacebien #SaludEnTuSonrisa
Fuente: http://ac.hola.com/salud/2011072253774/importancia-lavar-dientes-verano/
[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]