La salud bucodental es parte de la salud integral de una persona. En los deportistas la salud bucal es sumamente importante, pues una caries podría cambiar el destino de una competencia. Y aunque suene exagerado, muchos de estos trastornos pueden derivar en infecciones que se transmiten a través de todo el cuerpo, afectando sin duda el rendimiento de un deportista.
La prevención de enfermedades bucales debe ser lo más importante. En los deportistas, al aumentar la presión arterial y el nivel de pulsaciones, también aumentará la pulsación dentro del diente y esto hace que la caries que provoca inflamación a nivel pulpar pase de una posible pulpitis leve una pulpitis aguda, provocando un dolor dental muy fuerte.
Los problemas bucodentales pueden dividirse en dos, primero aquellos que son consecuencia de un mal cuidado bucal y segundo los trastornos provocados por el desarrollo de algún deporte.
El rendimiento deportivo puede verse afectado por posibles infecciones bucales que el atleta pudiera presentar; como las enfermedades peri
odontales, las cuales si no se controlan a tiempo puede existir la posibilidad de que las bacterias provocan esta enfermedad se disemine por vía sanguínea, llegando a otro órgano provocando un mal funcionamiento. Este tipo de infecciones también pueden afectar al sistema tónico postural de los deportistas, lo que traerá como consecuencia problemas como contracciones musculares – y por ende una postura errónea – y tendencia a producir fatiga, esto último debido a la acción de los mediadores de la inflamación.
Otra de las secuelas que podría traer un mal cuidado bucal, y que también va de la mano con la acción de las infecciones, es la tardía recuperación muscular. Debido a lo anterior es importante identificar a tiempo cualquier infección en la boca, ya que se trata de un problema de tipo crónico, el que muchas veces se presenta sin dolor. La gente puede relacionar el dolor con algo malo, pero en estos casos puede no haberlo y existir una infección igual.
Las lesiones que pueden provocarse en la boca a raíz de la práctica de algún deporte. Y es que los golpes e incluso el estrés al que están sometidas las personas que se ejercitan a través de deportes como el boxeo, el fútbol o el rugby, también pueden repercutir en su salud bucal.
En atletas que practican deportes extremos, hay una alta incidencia en fracturas, avulsiones dentales (salida de la pieza) y problemas a nivel de la articulación témporomandibular (ATM). Cuando la articulación recibe un golpe, lo absorbe provocando dolor esto puede ser principio de ósteoartritis, “afección que se produce por un trauma y los deportistas pueden ser susceptibles a ello.
Otro problema que provocan los golpes en los dientes, y que son muy comunes en los deportes de contacto, es el t
rauma que puede ser tan fuerte que provoque la necrosis del nervio.
Para prevenir este tipo de lesiones lo ideal es utilizar una férula que proteja los dientes de cualquier golpe y con ello evitar el rompimiento de alguna pieza dental y también limitar en gran medida el movimiento de la articulación.
Las afecciones cráneo mandibulares también son frecuentes en quienes se ejercitan a modo profesional y donde a las ATM se suman los microtraumas como el bruxismo o a
pretamiento dental. Esto producido por el estrés al que están sometidos los atletas, sobre todo quienes se desempeñan en alto rendimiento. El bruxismo no sólo afectará a las piezas dentales, si no que también provocará dolores a nivel de la musculatura de cabeza y cuello.
La Recomendación más importante que no sólo está indicada para los deportistas, sino para toda la población es tener adecuada higiene bucal mediante la técnica de cepillado correcta y el uso de hilo dental.
[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]