Razones para cuidar los dientes de leche de tus pequeños

Razones para cuidar los dientes de leche de tus pequeños

 

Los dientes de leche permanecen en la boca durante un tiempo determinado, y mientras ocupan su lugar en la boca del niño estos cumplen varias funciones que le ayudaran al infante a desarrollarse plenamente, ya que cuentan con un gran protagonismo.

De esta forma podemos decir que descuidar los dientes temporales no solamente se reflejará en una deficiente funcionalidad o estética dental durante la niñez si no que además causará problemas irreparables relacionados con la aparición de los dientes permanentes, algo que requerirá procesos complejos como la ortodoncia para poder resolver la situación de forma exitosa.

A la hora de cuidar los dientes de leche hay que tener en cuenta dos factores muy importantes, el primero de ellos es la práctica de una higiene oral completa y el segundo que los padres instruyan y motiven a los más pequeños a realizar este hábito diario; en niños menores de 6 años la limpieza bucal debe realizarse por los padres y de 6 años en adelante debe ser supervisada.

En este sentido hay que destacar la amplia variedad de elementos, tales como cepillos, pastas o enjuagues, que están enfocados para el público infantil mediante motivos divertidos que harán más amena esta tarea. Es imprescindible cuidar la boca de los más pequeños, incluso desde antes de que haga erupción en boca el primer diente.

Como todos sabemos, la sonrisa es una forma importante de comunicación y presentarnos ante el mundo, de causar una buena impresión, de romper el hielo ante los demás ¿A quién no le gusta encontrarse con una persona risueña -sea bebé, niño, adolescente o adulto? Sabiendo que la base de una sonrisa armónica es un adecuado cuidado de los dientes, me continúa sorprendiendo la frecuencia con la que oigo la frase “pero no importa que le salgan caries en los dientes de leche, si esos no son los “de verdad”. Se le van a caer y le saldrán otros”.

Por otra parte hay que hablar también de la importancia de acudir de forma periódica al odontólogo con el objetivo de comprobar el estado de los dientes temporales así como para practicar intervenciones de carácter preventivo, tales como la aplicación de sellante de fosas y fisuras o aplicaciones tópicas de flúor ya que nos será de gran utilidad a la hora de evitar la aparición de la caries dental, enfermedad muy habitual en los dientes de leche.

 

¿Por qué es importante cuidar la dentición primaria?

Es imprescindible cuidar la boca de los más pequeños, incluso desde antes de que haga erupción en boca el primer diente. Lo ideal es que los padres se hagan una revisión durante el embarazo, a fin de asegurarse de tener la boca en buen estado para el momento del nacimiento del bebé.

Los dientes de leche, también conocidos como dentición decidua o temporal son sumamente importantes por diversas razones como se mencionaba al inicio del artículo.

  • Los dientes temporales “guardan el espacio” a los dientes permanentes. La pérdida prematura de una pieza dentaria puede causar movimiento de los dientes vecinos -que intentan cerrar el espacio edéntulo- causando más adelante, posibles problemas de espacio al hacer erupción los dientes permanentes.
  • Las raíces de los dientes de leche se reabsorben y el cuerpo reutiliza estos mismos minerales para terminar de mineralizar los dientes permanentes. Si los dientes de leche están ausentes se dificulta este proceso fisiológico.
  • Los dientes decíduos cumplen una función imprescindible dentro de la fonación, permitiendo al niño pronunciar correctamente cada sonido mientras aprende a hablar. ¿Has intentado pronunciar las letras S, F, T o C sin usar los dientes?
  • La dentición primaria tiene también un papel fundamental para el corte, triturado, masticación e inicio de la digestión de los alimentos. A medida que hacen erupción, vamos incorporando gradualmente la alimentación complementaria -es decir, complementando al alimento principal, que en edad lactante es la leche materna- en la dieta del pequeño.
  • La presencia de los dientes temporales en boca favorece el correcto desarrollo de las estructuras maxilofaciales, tanto a nivel óseo como muscular. Al contrario, la ausencia de éstos puede dificultarlo.
  • La presencia de cariesen los dientes temporales aumenta la probabilidad de que se desarrollen caries también en la dentición permanente. Además, si un diente primario tiene caries y llega a afectarse la pulpa, puede verse afectado también su sucesor permanente.

Una de las particularidades de muchos niños es que no atienden correctamente los dientes de leche y la excusa más común en estos casos es pensar que se tratan de dientes provisionales que no tienen una función importante dentro de la salud oral del paciente.

Cuidemos entonces los dientes de leche, ya que durante la dentición mixta, van a coexistir en boca tanto dientes de leche como permanentes.

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Comentario’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »